¿Os vais de viaje? ¿Siiii? Qué suerte!!
Conocer sitios nuevos, visitar a los abuelos que viven lejos, ir de camping… todos son planes estupendos que nos ayudarán a desconectar y a pasarlo chuli para encarar el otoño con más ganas. Desde nuestro Dulce Blog vamos a daros unos consejos para que los viajes sean divertidos y seguros. Hoy vamos a hablar de los sistemas de retención, o sea, sillitas, maxicosis y alzadores para nuestros peques en el coche.
1. Todos los dispositivos que utlicemos han de estar homologados y adecuados al peso y tamaños de nuestro peque, Los niños que midan menos de 135 tendrán que usar alzador y cinturón de seguridad.
2. Hasta los 12 años viajaremos en los asientos traseros y con su adecuado sistema de retención, no usarlo, además de ser peligroso supone que nos puedan multar por cometer infracción grave que lleva aparejada una sanción para el conductor de hasta 200 euros y retirada de tres puntos del carnet de conducir.
3. ¿Qué silla comprar? Las sillas se clasifican, según el peso de los niños, en los grupos 0, 0+,1, 2 y 3. Sin embargo, existen algunas sillas que permiten combinar varios grupos con seguridad. En la parte trasera de la silla aparece habitualmente la etiqueta de homologación con información sobre el fabricante, la normativa de homologación, el peso del niño y el número de serie. Es recomendable comprar una silla que cumpla con la última norma de homologación (ECE R44/04), ya que será más segura.
Tipos de sillitas ¿Cuál elegir?
Portabebés del grupo 0 (de 0 a 10 kg y menos de 76 cm)
Debe instalarse en el asiento posterior del vehículo, en posición transversal. La cabeza del niño debe estar orientada hacia el interior del coche para protegerle mejor.
Sillas infantiles del grupo 0 y 0+ (de 0 a 13 kg y menos de 92 cm)
Para llevar al bebé en la parte trasera o en la parte delantera del vehículo, siempre que el airbag del copiloto esté desconectado o no disponga de él. La colocación de la sillita será siempre en sentido contrario a la marcha. El sistema protege al bebé a través de unos arneses dispuestos en la propia silla, que va anclada al vehículo.
Sillas infantiles del grupo 1 (de 9 a 18 kg y de 92 a 108 cm)
En ella el niño va sujeto a la silla a través de un arnés y éste al coche, permitiendo su colocación en ambos sentidos de la marcha. Es muy importante ajustar la silla a medida que crece el niño y evitar holguras, tanto en los arneses, como en la instalación con el cinturón.
Sillas infantiles del grupo 2 (de 15 a 25 kg y de 98 a 123 cm)
El elevador con respaldo permite adaptar el recorrido del cinturón de 3 puntos del coche a los sistemas de retención, utilizando el cinturón de seguridad del vehículo para sujetar al niño. Con este sistema el niño puede viajar en el asiento delantero o en el trasero y en el sentido de la marcha. Al igual que en el grupo anterior, es importante tener cuidado con la ropa de abrigo para que el cinturón quede bien pegado al cuerpo.
Sillas infantiles del grupo 3 (de 22 a 36 kg y de 115 a 150 cm)
No es conveniente tener prisa para cambiar a los niños a una silla del grupo superior. Para los más pequeños, una silla del grupo 0+ es más segura que una silla del grupo 1 para los pesos en que ambos grupos se solapan. El RACE y la Revista de la DGT os pueden proporcionar más información sobre los sistemas de retención para peques
Quedamos en Alhaurín el Grande a la vuelta. Felices Vacaciones y Buen viaje!!

