¡Hola papás y mamás de Dulces!
Hoy queremos que nuestro Blog se encargue de despejar algunas dudas y creencias erróneas sobre un tema que afecta y mucho a los peques que los padecen: Los miedos infantiles
Los miedos en general y en cualquiera de sus modalidades en la etapa infantil son universales y omnipresentes en todas las culturas y tiempos. El miedo tiene un importante componente de valor adaptativo para la especie.
Esta emoción cumple una función de supervivencia en el sentido de apartar al niño de situaciones de peligro potencial (no acercarse a ciertos animales, no entrar en sitios oscuros, etc.). Sin embargo, cuando este miedo es desadaptativo (no obedece a ninguna causa real de peligro) el resultado es un enorme sufrimiento por parte del niño que lo padece y sus padres.
El miedo, puede entonces condicionar su día a día y alterar sensiblemente su capacidad para afrontar situaciones cotidianas como ir a dormir, ir al cole, estar sólo, etc.
No hay duda que los miedos son evolutivos y “normales” a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño crece y su sistema psicobiológico va madurando.
La tendencia natural será a que éstos vayan desapareciendo progresivamente, pero…
¿Qué pasa si los adultos utilizamos el miedo para dictar un comportamiento?
Muchas veces no nos damos cuenta, pero solemos utilizar el miedo para educar a nuestros hijos y esto es una práctica muy arriesgada que inconscientemente utilizamos
Si queremos que nuestros hijos sean valientes en el futuro, independientes, con criterio, emprendedores… en fin, que miren la vida como una aventura por vivir y no un problema por resolver, necesitamos dejarles experimentar sus propias vivencias, debemos permitir que se equivoquen a veces para que aprendan también de sus errores.
No debemos inculcarles temores, sino enseñarles a interpretar realidades y para eso no podemos decirles que en la oscuridad hay una bruja, que no se acerquen a los perros porque muerden, que desconfíen de los desconocidos, que existe el hombre del saco…
En el siguiente post os hablaremos de qué hacer si el miedo se consolida y debemos actuar, de momento os dejamos con los comentarios por si nos queréis contar algo, hacernos algún apunte o consultarnos sobre ello


Trackbacks/Pingbacks