¿Cuál es el mejor invento del verano? …los helados!!
En este post vamos a contarte cositas a que a lo mejor no sabías desde el punto de vista nutricional para que veas que,además de ricos, son muy recomendables.
¿Helados o polos?
Los helados cremosos son un producto nutritivo gracias a su contenido en leche y derivados. En cambio, los polos de toda la vida son equiparables a un refresco. Así que para los más pequeños es mejor comprarles una tarrina, cono o paleta cremosa.
¿De qué están hechos los helados?
- Los de crema o leche: los de crema deben llevar al menos un 8% de grasa de origen lácteo y los de leche al menos el 2,5%. Son los más sabrosos, pero también los más calóricos.
Los helados cremosos se elaboran con agua, leche y sus derivados (nata, mantequilla, leche en polvo, etc.), azúcar y grasas. Además, pueden llevar huevo, chocolate, frutos secos, aditivos (colorantes, aromas, estabilizantes, etc.)
- Polos, sorbetes y granizados o helados de base de agua, colorantes, aromas y azúcares.
Los artesanales llevan menos aditivos en su composición y están más ricos. Los industriales nos informan mirando el etiquetado de la cantidad de azúcares y grasas que contienen.
¿Cuántos helados puede tomar un niño?
Como tienen muchas calorías el helado puede ser una parte de la comida o la cena, una merienda completa o un tentempié contundente, si el pequeño no tiene problemas de sobrepeso. Aunque el postre de preferencia tanto en adultos como en niños debe ser la fruta, podemos sustituirla alguna vez por un heladito después de comer. Dos o tres helados a la semana sería una cantidad adecuada siempre y cuando el niño lleve una dieta equilibrada y tenga un peso normal.
¿Por qué son buenos los helados?
- Son fuente de calcio: las cantidades de este mineral que proporcionan son similares a las de la misma cantidad de leche, alimento fundamental en la dieta de niños y mujeres embarazadas. Además, tienen la ventaja de que a los peques les encantan, son una buena opción para los niños a los que no les gusta la leche.
- Contienen proteínas de buena calidad: también gracias a la leche aportan proteínas de alto valor biológico.
- Además, proporcionan vitamina B2 y fósforo, entre otros micronutrientes buenos para la salud.
¿Demasiados azúcares?
El contenido en azúcar de 100 gramos de helado se acerca en algunos casos al máximo recomendado (entre 30 y 60%). Es, por tanto, el principal inconveniente de los helados desde un punto de vista nutricional, por eso insistimos en integrarlos en una dieta equilibrada.
- Grasas: con 100 gramos de helado de crema se obtiene un porcentaje de entre un 5 y un 12% de la cantidad máxima diaria recomendada de grasa (sería más o menos la misma cantidad que aporta la leche entera y menos que una pieza de bollería). Ahora la industria tiende a sustituir las grasas trans (que actúan en el organismo bajando el colesterol bueno y elevando el malo) de los helados por otras más saludables. Por cierto, la calidad de estas grasas es mejor en los helados que tienen cobertura de chocolate.
¿Y si mi hijo tiene alguna intolerancia o alergia?
Cada vez hay más productos especiales para niños y adultos con alergia a alimentos, celiacos y diabéticos, podemos informarnos de las marcas que los elaboran en las distintas asociaciones de afectados.
Si son artesanos hay que hablar directamente con el heladero, que debe tener una carta de elaboración que nos dirá lo que contiene el helado incluidas trazas y estabilizantes.
Además, siempre nos queda la opción de prepararlos en casa. Hay un montón de recetas de helados para niños!!
Gracias a Abel Mariné. Catedrático de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona por su asesoramiento en tema de heladitos para los niños y papás de nuestra Escuela Infantil Dulces. Este verano vamos a acabar con todos los helados de Alhaurín el Grande.
Vuestro turno: contadnos el helado más rico que habéis probado este verano…

